¿Qué es la objeción de conciencia? ¿Cómo evolucionó el concepto de objeción de conciencia?¿Por qué se hace necesario hablar de objeción de conciencia? ¿Qué piensa la Iglesia Católica sobre la objeción de conciencia? ¿En qué medida la objeción de conciencia fortalece pilares democráticos? ¿Qué relaciones se pueden establecer entre la objeción de conciencia y el Estado Laico?.Partiendo de estos interrogantes, es válido afirmar que en toda sociedad democrática o en trance de serlo la cuestión de las libertades y de los derechos siempre ocupa un espacio importante de debate.
La llamada objeción de conciencia, entendida como “la resistencia a obedecer un imperativo jurídico invocando la existencia de un dictamen de conciencia que impide sujetarse al comportamiento prescrito, por lo que la objeción de conciencia supone la presencia de una discrepancia entre la norma jurídica y alguna norma moral…” es hoy un derecho fundamental en numerosas sociedades; pero, no siempre fue así, si se considera que en su recorrido histórico la humanidad se ha topado muchas veces con la fatalidad que implica la obstrucción de las libertades y la negación de las opiniones diferentes.
¿Tienes preguntas o inquietudes? ¡Queremos saber de ti!
Contáctanos para recibir más información sobre nuestros proyectos, campañas y cómo puedes sumarte a nuestra causa.
También puedes enviarnos un correo a cddcolombia@cddcolombia.org